miércoles, 24 de diciembre de 2008

El Camino hacia El Templo... (II)

Seguimos con las búsquedas en google que han desembocado en el Templo durante este mes de diciembre.

"Revistas con disfraz del renos"

"ideas faciles de hacer renos"

"10 modelos de renos de metal"

Se nota que se acercan las navidades y las llegadas al Templo buscando cosas sobre renos se han incrementado una barbaridad. Menos mal que el único reno que tiene cabida en el Templo es el Reno Renardo

"Es mucho peor que un tacto rectal es un disco del bisbal"

Sin ninguna duda, pero seguimos sin ver la relación con el Templo

"guitarra behringer mierda"

Se puede ser mas explícito en una busqueda? No, y eso mola

"aulapublica me roba"

Una putada, lo reconocemos. Pero poca cosa podremos hacer desde aquí

"quiero tener la velocidad de Herman Li"

Y yo la polla de Rocco Sifriedi y la novia de John 5, pero no las puedo conseguir por internet... Has probado practicando?

"Los guitarristas ligan mas?"

NO

"nombre cientifico del dodo"

"El Templo del Mal Gusto", enseñando biología desde 2.005... Va a ser que no

"videos de 16 años calientes"

A pesar que en El Templo del Mal Gusto nos gusta la música de principios de los 90, no creo que se refiriera a eso al hacer esta búsqueda.... guarrete

"cómo afina su bajo el bajista de System of a Down"

Chuck Norris se lo afina de oido

"Tom Delonge vs Daron Malakian"

Duelo de titanes. Se darián de hostias? Mira que la Ibanez Signature de Daron tiene mas picos!

Y esto es todo. El mes que viene, mas

martes, 23 de diciembre de 2008

1.001 usos distintos para las pegatinas de Blue Steel-2

2- Adornos Navideños


"El Templo del Mal Gusto" y su Papá Noel de Chocolate os deseamos Feliz Navidad y Próspero año nuevo!

viernes, 19 de diciembre de 2008

"Fartiste", el libro infantil sobre Le Petomane




Tal como dije en la entrada sobre Joseph Pujol "Le Petomane", supe de la existencia de un libro de cuentos infantiles basado en la vida de este curioso personaje francés.

Rápidamente, lo encargué en Amazon y hace ya una temporada que lo tengo en casa. Hoy he aprovechado para hacerle unas fotillas y enseñaros este bonito cuento infantil.

"Fartiste" ha sido escrito por Kathleen Krull y Paul Brewer y las ilustraciones han corrido a cuenta de Boris Kulikov. Tiene la estructura típica de los cuentos infantiles, con grandes ilustraciones y pequeños textos rimados.

Debo decir que es un repaso bastante fiel a la vida de Joseph Pujol, tal como la conté hace unos meses.

Paso a enseñaros unas cuantas páginas con traducciones del texto que les acompaña. Pinchad sobre las imágenes para verlas mas grandes


"En el ejército sus compañeros se caían al suelo
mientras él exprimía algunas canciones o los potentes ruidos de la guerra.
Se reían tan alto por la música que escuchaban
del soldado Pujol, que estaba tocando con su trasero"

"Al final usaba una habilidad que nadie tenía
en público, sobre el escenario, el se tiró un pedo. Egad!
Sorprendente música en el aire
disparando las melodias desde su "derriere"

Un dia panadero entre mantequilla y levadura,
y el dia siguiente, Voilà, era Joe el Fartista"



"Podía susurrar o estornudar: atchís, Jesus!
O "bum bum"-retumbar como una pistola o dinamita.
Podía imitar a animales como el "Arf" de un perro,
el cantar de un gallo o el croar de una rana

Un poco de Beethoven, una cancion de Mozart,
una oda de Debussy, todo con flatulencias.
Los hombres se mordian los bigotes, manteniendo la cara seria
mientras las mujeres se ahogaban, en corsés con encajes"


"Dirigió coros, para convulsiones de espuma
incrementados cuando hacía el r-r-r-rasgar de una tela.
Apagaba las luces de gas del escenario, una a una,
para despedir a la gente, despues, puf, había acabado"


Como decía el chiste... Hay que joderse como ha cambiado el cuento!!

martes, 16 de diciembre de 2008

Existen!!

Por si alguien dudaba de su existencia, aquí teneis la prueba definitiva:


UNA AUTÉNTICA FENDER TELECASTER CON EL CUERPO DE ALCE MACIZO!!

Me pido una docena para Reyes!!

lunes, 15 de diciembre de 2008

Los juguetes de GORG (IV)

Tal como adelantamos con la Serie Pisotones, aun faltaban por llegar algunos modelos de la gama de juguetes GORG para esta Navidad 2.008. En concreto, se lanzarán al mercado 3 modelos nuevos, dos de ellos innovadores dentro de los juguetes GORG. Las novedades son:



Tras el éxito del Ferby y el Taffy Amoroso, estaba claro que habría novedades en los peluches interactivos este 2.008!! En este caso, Dirty Baloo cuenta a su amigo Tupasito lo bueno que es el plátano, mientras tupasito se descojona pidiendo soda!! Basta ver que cara de descojone llevan para saber que la diversión está asegurada!!

Y, por primera vez, GORG entra de lleno en los juegos de construcción con:


La habitación 113 de Playmobil!!

Al fin puedes tomarte de forma literal la expresión "montarse una buena fiesta". Un set de juego entero con todo lo necesario para recrear un fin de semana de escándalo: espejos, extintores... De todo menos guitarras!! Por primera vez, las figuras incluidas tienen el codo articulado para no tirarse la cerveza por la espalda.

Y la otra novedad: el primer muñeco de acción:


G.I. JORDI: El Action-Hero Catalán!!

Con G.I. Jordi se acabaron las tonterías!! Totalmente fabricado en Japón, está dispuesto a abatir con su Burny con EMG's a todo aquel que se le interponga, con guitarras Americanas, Coreanas, Nicaragüenses o con pastillas que no funcionen con pilas!! G.I. Jordi siempre está dispuesto para meter cizalla!!

Y con esto, acabamos con el catálogo de juguetes GORG hasta la navidad del año 2.009. Seguiremos trabajando para que sus niños o no tan niños lo disfruten


jueves, 11 de diciembre de 2008

Tuneando un ampli

Publicado originalmente en "El Templo del Mal Gusto" día 18 de Enero de 2.006


Si te das un paseo por la sección "Hagalo usted mismo" te das cuenta que prácticamente todos los foreros dedican su tiempo libre a fabricarse guitarras, amplis, pedales y otras manualidades varias antes que aprender a tocar la guitarra... Como yo no quiero ser mas que ellos y que no me miren mal en la próxima quedada, he decidido apuntarme a la moda esta del DIU, que es como se llama a esto de hacerse las cosas uno solo.


Pero como me conozco y se que la herramienta mas sofisticada que puedo usar sin hacerme sangre es un destornillador, he pensado que sería mejor como primera chapuza modificar algo que tengo en casa antes que ponerme a crear algo desde cero. Mi víctima ha sido esta:


Un ampli que tengo por casa. No esta nada mal y estoy muy contento con su sonido, pero creo que con unas pequeñas modificaciones podría sonar mejor. Lo primero que he hecho ha sido esto:


Algo muy sencillo: instalar unas luces de neón tanto bajo el frontal del ampli (para ver mucho mejor los potenciometros) como bajo el ampli (muchas veces se me caen las puas y así me cuesta menos verlas). Tras quedar totalmente satisfecho con la mejora estética del ampli, he metido mano a los su sonido.


Mi intención era aumentar la ganancia del ampli, mas tralla!! Mas potencia!! Y por eso he sustituido el tanque de Reverb por uno de Gasoil para darle unos cuantos caballos mas al ampli. He puesto un tubo apuntando hacia el batería porque así se coloca gratis y no se acelera tanto. Aunque el chasis del ampli no estaba preparado para tanta potencia y lo he tenido que solucionar de la siguiente manera:


Con el exceso de potencia el ampli arrancaba el vuelo siempre que pasaba del volumen 3. Con un Alerón de competición he conseguido que no eche a volar, aunque sigue arrastrándose por el escenario. Supongo que me tocará llevar dos ladrillos en la mochila de los pedales a partir de ahora... Aún así, el ampli se me quedaba corto... Tenía la impresión de que no aprovechaba al 100% todas las mejoras que le había hecho... Así que...


UN SUBGOOFER!! Olé mis cojones!! Eso es lo que necesitaba para aprovechar todos los graves poderosos que puede sacar ese peazo de ampli!!! Ahóra sí que esta listo!!!


O no?




Ahora si!! Ampli Tunning 100%!!!!

martes, 9 de diciembre de 2008

Los juguetes de GORG (III-Especial Pisotones)

Tras recuperar Los Juguetes de Gorg I y II, en tan señaladas fechas no está de mas presentar la nueva linea de juguetes GORG de la temporada 08-09.

En este caso, los dos primeros que salen al mercado están inspirados en la web amiga Pisotones.com. El primero es la primera incursion de la linea de juguetes GORG en los juegos de mesa. Tras árduas negociaciones, GORG ha conseguido incluir su franquicia en una marca de populares juegos. Si existe el de los Simpson, por qué no tenía que existir el...

OPERACIÓN PISOTONES


Pásatelo en grande con tus amigos demostrando que eres un manitas del soldador y saca sin joder ningún componente las piezas de la copia china como los "trastes enterizos", el "bi-brato", los "pirulillos demoledores patentados", la "pastilla de Gibson en una epiphone para que suene como una Gibson" y el "selector que se jode en los aviones". Consigue dinero para que un luthier te arregle luego las chapuzas que haces imitando a frikis de internet!! Diversión garantizada!!

Y tras el éxito del Guitar-Hero Padronazo, GORG sigue apostando por los videojuegos:


En "Imagina ser... Rubén Hernández" tu meta es montar cuanto antes posible todos los kits de Telecasters, Nocasters y Esquires que puedas!! Monta, pinta, relica, hazle fotos y cuelgalas por internet para los cientos de admiradores que te siguen hasta cuando cambias las cuerdas!! Litros y litros de laca nitro chorrearán de tu pantalla mientras estés juegando! Se incluye una pistola de lacado USB para una inmersión total!!

Ya sabeis que teneis que pedirle a Papá Noel. Y si aun dudais, en unos días, más juguetes!

jueves, 27 de noviembre de 2008

Nuestra primera guitarra

Publicado originalmente en "El Templo del Mal Gusto" día 31 de Octubre de 2.005

Cuando nos preguntan cúal fue nuestra primera guitarra, todos respondemos que la nuestra fue una Sonora mas mala que pegar a una madre, una española que teniamos criando ácaros dentro de un armario o una epiphone que sonaba del cagarse cuando le cambiaste las pastillas por unas de Yirson...





Todos mentíamos.....








Porque mi primera guitarra, y la de todos vosotros era una



AIR GUITAR!!!!


Si, señores, TODOS tuvimos una air guitar... De hecho fue ella quien nos motivo de verdad... A diferencia de la primera guitarra tangible, todos conservamos nuestra air guitar, y la usamos a menudo: en un bar, escuchando esa canción que te pone los pelos de punta, recordando el concierto de la semana pasada.... No importa donde la hayamos dejado, nuestra Air Guitar aparece en nuestras manos siempre que la necesitemos...


Que ventajas tiene la Air Guitar: está claro.... Con una Air Guitar no necesita saber acordes, ni armonía, ni digitación... Ni siquera es necesario saber coger la púa!! Lo único necesario para tocar una Air Guitar es TENER ESTILO: poner pose y actitud de Rockero, que parezca que te vas a comer el mundo desde tu habitación, con el disco de Deep Purple a todo trapo... Eso es la filosofía... Lo de aprender a tocar ya vendrá luego...


A pesar de la inexistencia de marcas y modelos (a pesar que os intenten colar en Ebay, no hay Les Paul Air Guitar... Las Air Guitar son todas las guitarras y ninguna a la vez), existen diversos tipos de Air Guitar.... Basicamente por el accesorio: cualquier objeto alargado puede servirnos para aumentar el "feeling" de estar tocando de verdad...



El efecto "Melenas al viento" es indispensable cuando se está tocando Air Guitar


Existe la variedad Crystal Air Guitar, consistente en un "mástil" de cristal, normalmente conteniendo algun tipo de bebida alcohólica. Es frecuente verse en bares, además de la Air Guitar Standard.


Las demás versiones de Air Guitar vienen a ser de uso privado. Existen versiones mas sencillas como seria con un palo de escoba, aunque la reina de los accesorios de Air Guitar es indiscutiblemente la raqueta de tenis:



Tan real que incluso tiene cuerdas!!

Aunque existen también modelos elitistas:




O incluso algunos modelos signature:


(Gorka Hetfield Signature)


Ya sabeis, marcaos un solo con vuestra Air Guitar y demostrad que vosotros no sois vulgares imitadores, que realmente SABEIS tocar la guitarra (o al menos lo intentais)


jueves, 20 de noviembre de 2008

El Camino hacia El Templo...

Voy a hacer una entrada de estas típicas en los blogs para ver que coño ponía la gente en el google para llegar hasta esta página, todas ellas por error. Seguro que al llegar no han encontrado lo que buscaban. Empecemos pues:

"Muñecos Ferby"
Alguien se habrá llevado una sorpresa al ver que los Ferby existen de verdad y son mucho mas divertidos que los ñoños de los Furby

"Patatas Noise"
Sabíamos de las Patatas Deluxe del McDonalds y las Ruffles de Matutano, pero nada de las Patatas Noise.

"Pedal Distorcion"
"Hoygan, kmo puedo sonar kmo Kike Hammet con un pedal dsos?"

"Blogspot "Pepe Jara""
A nuestro amigo murciano le buscan por la blogosfera esta. Habrá trascendido su afición por las camisas vistosas?

"Comprar camiseta de motorhead all the aces que este disponible"
Y le mandan a esta página, con toda la información que había dado. Google es cruel.

"Jebi Metal Underground"
No comment

"Videos de Killer el pollo en reproducción"
Que es eso? Gore? Pornografía? Zoofilia?

"Gusto mujeres por guitarristas"
Y al pobre iluso lo mandan directamente a este artículo. Lo dicho: Google es cruel

"Metal con Acordeón"
Hay cosas que no deberían mezclarse ni ponerse en google.... Pero hay gente peor:

"Sex pistols Versión de Anarchy en acordeón"
Hay que estar muy enfermo para buscar estas cosas

Y además de eso, varias búsquedas sobre los Pedales Daphon, el DOD Death Metal y "Kirk Hammett mal guitarrista", pero éstas sí que encontraron lo que buscaban (maomenoh).

Seguimos apuntando las maneras de llegar al Templo

martes, 18 de noviembre de 2008

PATATAS CALIENTES: Las "Pedaleras"

Hubo un tiempo que los pedales dejaron de ser útiles... Unos grandes mamotretos rectangulares acaparaban los escaparates de las tiendas de música. Se llamaban vulgarmente "Pedaleras" o "Multiefectos", mucho antes de existir conceptos mas modelnos como es la "emulación". La gente se desprendía alegremente de sus pedales analógicos para entrar de lleno al mundo digital.

Por aquel entonces, yo había comprado mi primer amplificador "bueno", un Marshall Valvestate!!. Pero la distorsión, el chorus y la reverb que llevaba el ampli de serie no era suficiente... necesitaba masss.... Y la solución fue

ZOOM 3030


La hermana mayor de la Zoom 505 (el juguete favorito de Ritchie Sambora) fue mi primer multiefectos digital. Fabricado en plástico (el material del futuro, Daphon no se equivoca), con 4 presets en cada banco, con 12 bancos (6 de ellos editables) hacen un total de 48 presets diferentes, suficientes para hacer enloquecer a cualquier grupete de adolescentes. Eso sí, el botón de cambio de Bank solo iba hacia arriba!! Si te pasabas tenías que pasar otra vez por todos los banks hasta dar la vuelta!! Ideal para el guitarrista de directo!!

La pedalera incluia (Atención) 2 tipos de ecualizaciones, wah, auto-wah, compresor, 8 tipos de distorsión (Halaaaaaa!!!), 12 efectos de modulación (algunos de ellos con nombres como "Pedal Pich", una especie de Whammy, Metallic, Step o Slow Attack), Super Chorus (que obsesión con hacer "súper" al chorus), 3 tipos de Delay y 2 tipos de Reverb...

Casi nada...

La pedalera contaba con el revolucionario sistema "ZNR" (Zoom Noise Reduction). Significa que ya de entrada nos decían que el aparato hacía ruido, pero con esto hacía menos. Olé los cojones del departamento de Márketing.

Como siempre, los presets tenían un gran componente de imaginación: lo ponemos todo, pulsamos cuatro botones, enchufamos la guitarra y a ver que suena. Pero para poner nombres, le ponian ganas (pulsad sobre la imagen para verla bien)


Recuerdo que el "Emergency" molaba... eso de hacer sonar la guitarra como una alarma tiene su rollo cuando tienes 17 años...

Eso si... El wah era una soberana mierda!! El pedal iba durísimo y casi arrastrabas la pedalera por el suelo cuando intentabas usarlo... Y sonar, nunca llegué a hacer sonar bien un wah hasta que tuve uno de verdad...

Entonces cumplí 18 y me regalaron.....


UNA DIGITECH RP6

Aunque haga coñas con la marca, esta pedalera la usé durante mucho tiempo! Me iba a estudiar a Barcelona y en la residencia no podía tener un amplificador metiendo caña. Un aparato como este y unos auriculares me servía de apaño para seguir precticando. Aun no habían llegado los POD y esta era de las mejores opciones. Por lo menos era de metal y no de plástico

La RP6 tenía menos efectos, pero de mas calidad. Solo dos distorsiones (o mas bien un overdrive y una distorsión), compresor, un apartado de modulacion con los efectos mas característicos (flanger, chorus no súper, phaser, tremolo, auto-pan, pitch-shifter e incluso un Whammy de verdad), ecualizador, reverb y delay con mas opciones de programación que la Zoom 3030.

Visto así no suena tan mal, verdad... Pues escuchad esto:



Las guitarras de la primera maqueta de Alterego se grabaron con la RP6 y un Valvestate... Sonido fino, fino...

Menos mal que hemos ganado algo con el tiempo...